Coordinador: Magister Kevin Barchiesi
Fecha de comienzo: Consultar por mail
Duración: 8 (ocho) encuentros virtuales sincronicos de 2hs cada uno.
Aranceles: Residentes en Argentina: $24.000 o dos cuotas de $13.000 cada una
Residentes en el exterior: US$ 180 (dólares)
Nuevo taller virtual sincrónico a través de Zoom.
Contenidos:
Sesión 1: Bienvenido al Círculo de Seguridad Parental.
• Objetivos: sentir al facilitador como base segura que ofrece un contexto
seguro y atractivo en el que explorar la crianza. Presentar el Círculo de
Seguridad. Ser capaces de ver lo que está oculto a simple vista: salir y entrar
en el círculo, manos en el círculo.
Sesión 2: Explorar las necesidades de nuestros hijos en todo el Círculo.
• Objetivos: aumentar las habilidades de deducción para saber distinguir las
necesidades del niñ@ en el círculo. Ser “manos” en el círculo. En el pasado
fuimos niños: las manos que nos sostuvieron. Las manos no deben ser
agresivas, débiles o ausentes. Las señales de las manos que indican si se
puede explorar y conectar.
Sesión 3: Acompañar en el Círculo.
• Objetivos: ayudar a los participantes a ver que crear una relación con sus
hijos en la que sea posible compartir los sentimientos ayuda a los niños a
desarrollar una base emocional sólida. Aprendizaje emocional.
Afrontamiento emocional. Acompañar.
Sesión 4: Acompañar a bebés en el Círculo.
• Objetivos: el bebé que se relaciona. La creencia “me necesita demasiado”.
Sintonía y acompañamiento. El proceso dinámico y rápido del bebé.
Alejarse y volver, estar bien y no estar bien. Bebé & cuidador.
5: El camino a la seguridad.
• Objetivos: sesión de transición, pasamos de observar al niño a
observarnos a nosotros mismos. Las manos, vulnerabilidad y “Shark Music”
(música de fondo). Qué necesidades de mi hij@ no puedo cubrir a causa de
mis vulnerabilidades. El camino a la seguridad. Los conflictos en la crianza.
El cambio empático. Limitaciones en el círculo.
Sesión 6: Explorar nuestros conflictos.
• Objetivos: los niños que experimentan miedo de forma crónica cuando
necesitan a las personas de las que dependen corren un riesgo elevado de
tener problemas significativos en la vida. La agresividad, la debilidad y la
ausencia como problemas graves a cambiar (maltrato de forma global:
físico, verbal, negligencia, intrusión, etc.). El papel de ser “Manos en el
Círculo”. Un lugar dónde hablar de nuestras vulnerabilidades. Reforzar la
valentía y el compromiso de los participantes. Exploración de los miedos en
la infancia del participante.
Sesión 7: Ruptura y reparación en las relaciones.
• Objetivos: aplicando el cambio empático. La mala conducta del niñ@, una
forma de comunicar, ¿qué nos está diciendo? La ruptura, un paso fuera del
Círculo. La reparación, volver al Círculo. Tiempo fuera (para el adulto) y
tiempo adentro en la relación con el niñ@.
Sesión 8: Resumen y celebración.
• Objetivos: celebremos lo aprendido. Resumen y preguntas. Repaso y
compartir lo aprendido.
Consultar fechas de comienzo.
Se entregan certificado de participación.